INVENTAR A LA INTEMPERIE
DESOBEDIENCIAS SEXUALES E IMAGINACIÓN POLÍTICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
18.09.21. - 12.12.21
Sala PAyS (Presentes, Ahora y Siempre)
Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado
Buenos Aires, Argentina.
Esta exposición aborda los cruces e intercambios entre prácticas artísticas contemporáneas, activismos y políticas sexuales en la escena argentina desde los años sesenta en adelante. Con el objetivo de poner en diálogo un conjunto de experiencias que, incomodando y desbordando las divisiones establecidas entre el arte y la política, contribuyó a cuestionar la producción normalizada de los cuerpos y las identidades sexuales y de género. Se trata de iniciativas múltiples que articularon sus deseos radicales de transformación en la apuesta por desplazar los límites de lo posible, a través de diferentes artefactos sensibles, estrategias colectivas y formas colaborativas, que crearon condiciones para la invención de nuevas subjetividades, afectos y modos alternativos de vida.
Inventar a la intemperie se organiza en una serie de constelaciones, entendidas como plataformas de experimentación crítica y sensible, que diagraman conexiones espaciales, temporales, temáticas, formales y poéticas entre obras de arte, objetos de archivo, sistemas de representación, escenarios históricos y políticas sexuales minoritarias. Esta disposición no busca construir un relato continuo, estable o coherente, sino provocar un campo abierto de tensiones, desvíos y latencias. A partir de la coexistencia de estas prácticas heterogéneas, la propuesta expositiva se basa en un diagrama no lineal en el que interesa no sólo reponer objetos clausurados o poco explorados por las narrativas canónicas de la historia y la teoría del arte, sino construir, a partir de ellos, ensamblajes críticos. Estableciendo vínculos sensibles entre materialidades y tiempos, esta exposición se presenta a la intemperie de las historias oficiales, susceptibles de afectar en sus resonancias, no solo nuestro presente, sino también los futuros todavía por imaginarse.
Rafael Aladjem
Katja Alemann
Pilar Arrese
Sergio Avello
Batato Barea
Marcelo Benítez
Bay Biscuits
Mildred Burton
Oscar Bony
Delia Cancela
Feliciano Centurión
Frankie Cheri
Cristina Coll
Copi
Eduardo Costa
Costuras Urbanas
Cuerpo Puerco
Daiana Diet
Marina De Caro
Sergio De Loof
Facundo de Zuviría
Effy Beth
Eloísa Cartonera
Fabulous Nobodies
Martha Ferro
Foto Estudio Luisita
Fugitivas del Desierto
Gambas al Ajillo
Grupo de Arte Callejero
Marcelo Galindo
Edgardo Giménez
Hernán Gené
Alberto Greco
Nacha Guevara
Jorge Gumier Maier
Alberto Heredia
Alicia Herrero
Narcisa Hirsch
Ioshua
Roberto Jacoby
Roberto Jáuregui
Leandro Katz
Klaudia con K
Federico Jorge Klemm
Alejandro Kuropatwa
LaCacho
Fernanda Laguna
Osvaldo Lamborghini
Luciana Lamothe
Néstor Latrónico
Miguel Ángel Lens
Nora Lezano
Alfredo Londaibere
Ana López
Marcos López
Roberto López
Los Peinados Yoli
Liliana Maresca
Naty Menstrual
Pablo Mesejean
Marta Minujín
Cris Miró
Mujeres Públicas
Elena Napolitano
Fernando Noy
Margarita Paksa
Peter Pank
Ariadna Pastorini
Pat Pietrafesa
Marcelo Pombo
Dalila Puzzovio
Josefina Quesada
Humberto Rivas
Rubén Santantonín
José Sbarra
Mariela Scafati
Cristina Schiavi
Omar Schiliro
Marcia Schvartz
Serigrafistas Queer
Martín Sichetti
Gustavo Sola
Malva Solís
Carlos Squirru
Pablo Suárez
Taller Popular de Serigrafía
Karina Urbina
Eduardo “El Profe” Valenzuela
Marlene Wayar
Enrique Yurkovich
Claudia Zicker
Curaduría, textos y diseño de montaje:
Fernando Davis
Fermín Acosta
Mina Bevacqua
Nicolás Cuello
Producción artística general:
Florencia Battiti
Cecilia Nisembaum
Victoria Flor Cabrera
Tatiana Kohan
Diseño:
Mauro Salerno
Desarollo web:
Patricio Hernández
Agradecimientos:
Carolina Aguirre, Griselda Astudillo Pianta, María Inés Aldaburu, Mariano Miguel Antedomenico, Leo Balistrieri, Osvaldo Baigorria, Julio Benitez, Braian Berón, Gloria Cruz, Ezequiel Black, Federico Botana, Pamela Brownell, Gustavo Bruzzone, Claudio Caldini, Sergio Cairola, Lisandro Carcavallo, Adriana Carrasco, Violeta Caviglia, Washington Cucurto, Alejandra Del Castello, Mercedes De Los Santos, Margot Della Bosca, Tito Diaz Cano, Analía Díaz Figueroa, Rubén Esposito, Dori Faigenbaum, Jimena Ferreiro, Marcelo Ernesto Ferreyra, Anna Fioravanti, Carola Fontán, Juan Fernando García, María Gómez, Enrique Gurpegui, Herederos de Osvaldo Lamborghini, Lucy Iguerategui, Laura Klein, Claudio Koremblit, Adriana Lestido, Ana Longoni, Ada Matus, Marilú Marini, Horacio Menú, Lola Mitchell, Daniela Muttis, Andi Nachón, Raul Naon, Eduardo Newark, Nicolás Parodi, Mariela Pastorini, Gustavo Pecoraro, María Luisa Peralta, Alejandro Pueyrredón, Peter Pank, Olkar Ramírez, Nicolás Matías Román, Kiwi Sainz, Carlos Sanzol, Pipi Sbarra, Lorena Schejtman, Alejandro Schmied, Julieta Steimberg, Edgardo Marcelo Suntheim, Susy Shock, Silvina y Gustavo Teller, Paola Vega, Marieta Vazquez, Gabriel Vázquez, Esteban Virguez, Enrique Yurkovich, Claudia Zicker
Acervo Alfredo Londaibere, Archivio Claudio Abate, Archivo Armusa, Archivo de la Memoria Trans, Archivos Desviados, Archivo Documental y Hemerográfico de la Comunidad Homosexual Argentina, Archivo Futuro Trans, Archivo Grupo Crónica, Archivo IIAC – UNTREF, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Biblioteca Popular José Ingenieros, Espacio de Arte de la Fundación OSDE, Fototeca Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina, Fundación Federico Jorge Klemm, Galería Calvaresi, Galería Del Infinito, Galería Nora Fisch, Galería Rolf Art, Hache Galería, Herlitzka + Faria, Instituto Nacional de Estudios de Teatro, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Malba, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Oscar Bony Estate, Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexogenéricas CeDInCI – UNSAM, Ruth Benzacar Galería de Arte, waldengallery
Prensa: parquedelamemoria.prensa@gmail.com